Juntas Klingerit® y Klingersil®: normativa industrial EN, DIN y ASME

Juntas Klingerit® y Klingersil®: normativa industrial EN, DIN y ASME

En la selección de juntas industriales no solo importa la composición del material: el cumplimiento normativo condiciona qué junta puede instalarse en cada proceso. Ingenieros y responsables de mantenimiento buscan asegurar seguridad, estanqueidad y compatibilidad química bajo normas europeas y americanas. A continuación, resumimos dónde encajan las juntas Klingerit® (fibras + caucho) y las Klingersil® (fibras sintéticas + caucho de altas prestaciones), y qué certificaciones avalan su uso.

Juntas Klingerit®: tradición y normativa aplicable

  • Uso histórico: aplicaciones térmicas y mecánicas exigentes (vapor, agua caliente, fluidos a presión) bajo normas DIN y EN clásicas.
  • Limitaciones actuales: por criterios medioambientales (presencia de determinadas fibras), su uso ha dado paso a Klingersil® salvo en instalaciones antiguas o donde la normativa aplicable lo permita.
  • Contexto típico: mantenimiento de plantas con legacy DIN, reposiciones puntuales y compatibilidad dimensional con bridas normalizadas.

Juntas Klingersil®: estándar actual de cumplimiento

Las juntas Klingersil® representan la evolución del Klingerit® y cubren un abanico amplio de normativas vigentes:

  • EN 13555: parámetros de comportamiento mecánico y de estanqueidad para juntas en bridas.
  • TA Luft / VDI 2440: certificación alemana de emisiones fugitivas, clave en química y petroquímica.
  • API / ASME: estándares americanos para bridas según presión/temperatura.
  • DIN / EN 1514: dimensiones y tolerancias normalizadas para juntas planas

Juntas Klingersil® C-4400 sobre superficie de acero inoxidable, vista superior.

  • Dónde se prefieren: plantas químicas y petroquímicas, líneas de gas y vapor a alta presión, y procesos con auditoría ambiental y de seguridad.

Comparativa normativa: Klingerit® vs. Klingersil®

Característica Juntas Klingerit® Juntas Klingersil®
Normativas principales DIN/EN clásicas EN 13555, TA Luft, API/ASME, EN 1514
Uso habitual Instalaciones antiguas, vapor, presión moderada Procesos químicos, gas y vapor a alta presión
Restricciones Limitaciones medioambientales (fibras) Cumple normativa ambiental y de bajas fugas
Seguridad Adecuado en contextos regulados por norma antigua Alta fiabilidad y certificaciones actuales

Criterios de selección: normativa como eje

  • Proyecto nuevo o reformado: priorizar Klingersil® por su encaje con normativa vigente (EN, TA Luft, API/ASME).
  • Parada de mantenimiento en instalación DIN antigua: puede justificarse Klingerit® si la normativa local y de planta lo permite.
  • Auditorías ambientales / bajas emisiones: verificar explícitamente TA Luft / VDI 2440 y factores de estanqueidad EN 13555.

Si necesitas alternativas por fluido o química (p.ej. hidrocarburos, solventes, ácidos fuertes), podemos valorar PTFE o combinaciones con grafito según presión y temperatura.


Conclusión

El criterio clave no es solo resistencia mecánica o química: es el encaje normativo exigido por tu sector. Klingersil® asegura compatibilidad con normativa europea y americana en proyectos nuevos; Klingerit® puede mantener continuidad en instalaciones antiguas bajo marcos DIN/EN clásicos.

Explora nuestras juntas de fibras y cartón comprimido →

 

Caso de éxito: sellado de luminarias LED con juntas de caucho EPDM

Desafío: infiltración de humedad en luminarias

Un fabricante europeo de luminarias LED para exteriores nos contactó ante un problema recurrente: varias series de farolas instaladas en entornos húmedos sufrían condensaciones internas y fallos eléctricos prematuros.

Las pruebas internas del cliente y los informes de postventa confirmaron que el fallo se debía a microfiltraciones de agua y polvo a través de la junta de sellado existente, que no ofrecía un nivel de estanqueidad suficiente para entornos IP‑67.

Solución: juntas EPDM compactas IP‑67

Tras un análisis técnico conjunto, se propuso reemplazar la junta original por una solución a medida basada en juntas de EPDM, diseñadas para ajustarse perfectamente al alojamiento mecanizado en la carcasa de la luminaria.

Entre los motivos de selección del EPDM destacan:

  • Excelente resistencia al ozono, agua, vapor y radiación UV

  • Gran comportamiento en exteriores y temperaturas variables

  • Capacidad de sellado duradera incluso tras ciclos de dilatación y contracción

El diseño propuesto mejoró el factor de compresión sin deformaciones, garantizando un grado de protección IP‑67 real y constante.

Junta de EPDM para luminarias ip67 sobre una superficie de inox.

Resultados medidos tras 12 meses

Un año después de implementar el cambio, el cliente ha observado:

  • Reducción del 100 % en fallos por humedad en las nuevas series

  • Menor coste de sustitución y posventa

  • Mejor percepción de calidad del producto final por parte del distribuidor

Las luminarias han superado con éxito ensayos IP‑67, incluso tras simulaciones de envejecimiento acelerado (cambios térmicos y ciclos de humedad).

Próximos pasos del cliente

El cliente ya ha solicitado una extensión del rediseño con juntas de EPDM para otras series de productos de mayor tamaño, así como la integración directa en el proceso de ensamblaje mediante kits personalizados entregados por Manufactures Cusell.


¿Necesita ayuda para elegir la junta adecuada para su próximo proyecto industrial?
Contáctenos hoy en https://www.arandelasyjuntas.com para discutir sus requisitos y obtener asesoramiento experto. Manufactures Cusell se enorgullece de ofrecer una amplia gama de juntas industriales diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.

Checklist de mantenimiento de juntas de goma en HVAC industrial

Las juntas de goma juegan un papel clave en la estanqueidad de los sistemas HVAC industriales. Un fallo en una junta puede provocar fugas, pérdida de presión y costosos tiempos de inactividad. Por eso es esencial establecer un plan de inspección y mantenimiento periódico.

A continuación, te ofrecemos una checklist en 10 pasos para mantener en buen estado las juntas de caucho de tus sistemas de climatización y ventilación industrial.

Lista de 10 puntos para el mantenimiento de juntas de goma

Paso Acción recomendada Frecuencia sugerida
1 Verificar presencia de grietas o endurecimiento Trimestral
2 Comprobar signos de hinchazón o deformación Trimestral
3 Asegurar limpieza de las superficies de contacto Cada revisión
4 Revisar presión de trabajo y compatibilidad química Anual o tras cambios
5 Lubricar las juntas con grasa compatible (si aplica) Según especificación
6 Reemplazar juntas con desgaste visible o pérdida de flexibilidad Inmediato
7 Validar la resistencia a temperatura y humedad de la aplicación Cada auditoría
8 Almacenar juntas de repuesto en lugar seco y oscuro Permanente
9 Registrar la vida útil de cada tipo de junta instalada Continuo
10 Contactar con proveedor en caso de dudas o juntas personalizadas Siempre que se requiera

¿Por qué elegir EPDM en sistemas HVAC?

Si tu instalación de climatización trabaja con agua caliente, vapor o soluciones de glicol-agua como anticongelante, las juntas de EPDM son la opción más fiable. Este elastómero resiste temperaturas continuas de hasta +150 °C, soporta picos térmicos sin agrietarse y mantiene su elasticidad frente a glicoles y aditivos anticorrosión. El resultado: menor degradación, menos fugas y una vida útil más larga que la de otros cauchos convencionales.


¿Necesitas ayuda con el mantenimiento de juntas de caucho en tu sistema HVAC?

En nuestro catálogo encontrarás una amplia gama de juntas de goma adaptadas a los requisitos más exigentes de sistemas HVAC.

Y si necesitas una solución específica, también ofrecemos juntas personalizadas diseñadas para encajar perfectamente en tus equipos industriales.

Contáctanos en https://arandelasyjuntas.com para obtener asesoramiento técnico y soluciones a medida.

NBR vs Viton®: comparativa y FAQ de juntas tóricas (2025)

Las juntas tóricas son elementos de sellado esenciales en todo tipo de aplicaciones industriales. Dos de los materiales más utilizados son el NBR (nitrilo) y el Viton® (FKM), pero ¿cuál es mejor en cada caso? A continuación respondemos a las dudas más habituales para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Qué diferencia hay entre NBR y Viton®?

El NBR es un caucho sintético económico, ideal para aplicaciones estándar con aceites minerales, grasas y combustibles. El Viton®, por su parte, es un fluoroelastómero de alto rendimiento fabricado por Chemours, diseñado para resistir entornos más agresivos, productos químicos y altas temperaturas.

junta de NBR azul junto a junta de Viton verde en una superficie de inox.

¿En qué aplicaciones se recomienda cada material?

Las juntas NBR se utilizan comúnmente en hidráulica, neumática, automoción y maquinaria general, donde el coste es un factor importante y las condiciones de trabajo no son extremas.
Las juntas Viton® están pensadas para entornos exigentes como la industria química, aeroespacial o automoción de alto rendimiento, donde la resistencia química y térmica es crítica.

¿Cuál es el intervalo de temperaturas de NBR y Viton®?

El NBR funciona correctamente entre –40 °C y +120 °C.
El Viton® puede trabajar sin problemas hasta 200 °C en continuo, e incluso soportar picos de 250 °C. Si tu aplicación requiere alta temperatura, la opción correcta es Viton®.

¿Qué material ofrece mayor compatibilidad con aceites y combustibles?

Ambos materiales son compatibles con aceites, pero el Viton® resiste mejor los combustibles con alto contenido aromático, disolventes, ácidos y otros agentes agresivos. El NBR es adecuado para aceites minerales, grasas y derivados del petróleo menos agresivos.

¿Cuál tiene mejor resistencia al envejecimiento?

El Viton® destaca por su mayor durabilidad en condiciones extremas. Es resistente al ozono, la intemperie y la oxidación. El NBR puede degradarse con el tiempo si se expone a disolventes fuertes o al sol de forma prolongada.

¿Cuál es más económico?

Las juntas tóricas de NBR tienen un precio mucho más competitivo. Para grandes series o aplicaciones donde la exigencia no es máxima, el NBR puede ser la solución más rentable.

¿Son intercambiables?

No siempre. Aunque tengan la misma forma o medidas, la composición química hace que sus propiedades sean distintas. Sustituir Viton® por NBR en una aplicación crítica puede provocar fallos en el sellado.

¿Se puede usar Viton® en entornos alimentarios?

Sí, existen calidades de Viton® con certificación FDA aptas para contacto alimentario. En todo caso, hay que verificar la ficha técnica de cada lote.

¿Qué colores tiene cada material?

El NBR suele presentarse en negro o azul. El Viton® es habitual en verde oliva o marrón oscuro, aunque el color no es garantía del material. Siempre es mejor confirmar con el proveedor.

¿Dónde puedo obtener asesoramiento técnico?

En Manufactures Cusell te ayudamos a elegir la mejor junta para tu aplicación, ofreciendo materiales adaptados a tu entorno y necesidades específicas.


¿Necesita ayuda para elegir la junta adecuada para su próximo proyecto industrial?

Contáctenos hoy en https://www.arandelasyjuntas.com para discutir sus requisitos y obtener asesoramiento experto. Manufactures Cusell se enorgullece de ofrecer una amplia gama de juntas industriales diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.

Nos tomamos un respiro: cerramos en agosto para volver con más fuerza

En Manufactures Cusell, la excelencia en la fabricación de juntas, arandelas, piezas mecanizadas y componentes técnicos en plástico y caucho requiere precisión, energía y también una buena dosis de creatividad. Por eso, como cada año, hacemos una pausa para recargar energías y volver en septiembre con el máximo compromiso y eficiencia.

Permaneceremos cerrados durante todo el mes de agosto.

Durante estas semanas no podremos atender pedidos, consultas ni producción. Si tienes alguna solicitud urgente o planificada, te agradeceremos que nos la hagas llegar antes del 1 de agosto para poder gestionarla a tiempo. Visita nuestra web para más información.

En septiembre reanudaremos la actividad con la misma pasión y rigor que nos caracteriza desde hace más de 50 años. Volveremos a poner nuestro conocimiento al servicio de sectores como la automoción, la electrónica, la industria ferroviaria, la climatización, las energías renovables y muchos más.

¡Gracias por tu confianza y… felices vacaciones!

 

Ilustración digital foto-realista de arandelas tomando el sol en la playa.

Juntas industriales para grandes infraestructuras logísticas: claves para un rendimiento fiable y duradero

La reciente puesta en funcionamiento de nuevos tramos del Corredor Mediterráneo ha vuelto a poner sobre la mesa la importancia de las infraestructuras logísticas de última generación. En este tipo de grandes instalaciones, cada componente técnico —por pequeño que parezca— juega un papel esencial.

Juntas técnicas: componentes invisibles pero decisivos

Las juntas técnicas utilizadas en este tipo de infraestructuras deben soportar exigencias mecánicas extremas, condiciones climáticas adversas, productos químicos agresivos y ciclos de carga continuados. En entornos donde el fallo de una conexión puede tener consecuencias críticas —desde paradas operativas hasta accidentes—, contar con juntas fabricadas con materiales resistentes y específicos (como FKM, EPDM o PTFE) marca la diferencia.

La elección correcta de la geometría, el espesor y el material de cada junta no solo asegura una estanqueidad perfecta, sino que también reduce el desgaste de los componentes y prolonga la vida útil del sistema completo. Para aplicaciones estándar de sellado, también suministramos juntas planas de goma de alta calidad, aunque también puedes consultar nuestro catálogo completo de juntas industriales.

Arandelas bimetálicas en conexiones eléctricas ferroviarias

Un ejemplo práctico de aplicación son las arandelas bimetálicas, utilizadas en la conexión de cables de cobre a estructuras de aluminio en instalaciones eléctricas ferroviarias. Estas arandelas, fabricadas por Manufactures Cusell, evitan la corrosión galvánica entre metales disímiles, asegurando una conexión estable y duradera en el tiempo.

Beneficios clave

  • Evitan la corrosión entre cobre y aluminio.
  • Aseguran la continuidad eléctrica.
  • Resisten vibraciones y condiciones climáticas extremas.
  • Reducen el mantenimiento y alargan la vida útil de las conexiones.

Este tipo de soluciones ha sido fundamental en proyectos como el Corredor Mediterráneo o las redes logísticas de conexión intermodal, donde la fiabilidad del sistema eléctrico es vital para garantizar la operatividad y la seguridad.

Adaptabilidad y fabricación a medida: clave para el éxito

En Manufactures Cusell fabricamos juntas y arandelas a medida para proyectos específicos. Desde pequeñas tiradas para mantenimiento hasta grandes volúmenes para nuevas instalaciones, ofrecemos soluciones personalizadas con materiales certificados, control dimensional y cumplimiento normativo. Además, producimos arandelas de caucho a medida que se adaptan a los requisitos más exigentes.

¿Necesita soluciones técnicas para infraestructuras logísticas o ferroviarias?

Contáctenos para un asesoramiento personalizado. En Manufactures Cusell combinamos experiencia, innovación y capacidad productiva para acompañarle en cada proyecto, desde el diseño inicial hasta la producción en serie.

PEEK: el polímero técnico de alto rendimiento para aplicaciones industriales exigentes

PEEK: el polímero técnico de alto rendimiento para aplicaciones industriales exigentes

El PEEK (Poliéter éter cetona) es un termoplástico de ingeniería de alto rendimiento utilizado en sectores donde se requiere una combinación excepcional de propiedades térmicas, químicas y mecánicas. En Manufactures Cusell, trabajamos con este material para fabricar piezas técnicas que deben rendir en condiciones extremas.

¿Qué es el PEEK?

El PEEK es un polímero semicristalino perteneciente a la familia de las poliariletercetonas. Su estructura le confiere una gran estabilidad térmica, elevada resistencia al desgaste y excelente comportamiento frente a productos químicos agresivos.

Propiedades destacadas del PEEK

  • Soporta temperaturas continuas de hasta 250 °C, y picos de hasta 300 °C.

  • Alta resistencia química, incluso frente a ácidos, bases y disolventes.

  • Muy bajo coeficiente de fricción y excelente resistencia al desgaste.

  • Buenas propiedades dieléctricas y estabilidad dimensional.

  • Apto para aplicaciones en contacto con alimentos (certificaciones disponibles).

  • Resistencia a la radiación y a la hidrólisis en entornos húmedos o esterilizables.

Aplicaciones industriales del PEEK

  • Aeronáutica y automoción: componentes estructurales, engranajes, anillos guía.

  • Medicina: piezas esterilizables, implantes temporales.

  • Industria química: válvulas, sellos, aislantes.

  • Sector eléctrico y electrónico: conectores, carcasas y piezas aislantes.

  • Ingeniería mecánica: cojinetes, piezas deslizantes, husillos.

Mecanizado de piezas en PEEK

En Manufactures Cusell, mecanizamos PEEK mediante técnicas de fresado y torneado CNC para obtener componentes a medida, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. También ofrecemos asesoramiento técnico sobre el uso adecuado de este material en función del entorno de trabajo del cliente.

pieza mecanizada en PEEK sobre mesa de trabajo industrial


¿Necesita ayuda para elegir la junta adecuada para su próximo proyecto industrial?
Contáctenos hoy en https://www.arandelasyjuntas.com para discutir sus requisitos y obtener asesoramiento experto. Manufactures Cusell se enorgullece de ofrecer una amplia gama de juntas industriales diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.

Para servicios especializados en inyección de piezas de plástico visite nuestra nueva web: https://www.plasticosinyeccion.com/es/

Thermiculite®: la solución de estanqueidad ideal para altas temperaturas y aplicaciones críticas

Thermiculite®: la solución de estanqueidad ideal para altas temperaturas y aplicaciones críticas

Thermiculite® es un material de junta avanzada que destaca por su rendimiento excepcional en condiciones extremas de temperatura, presión y medios corrosivos. En Manufactures Cusell, lo empleamos para fabricar juntas técnicas utilizadas en industrias exigentes como la petroquímica, nuclear y automoción.

¿Qué es el Thermiculite®?

El Thermiculite es una mica mineral modificada mediante un proceso patentado por Flexitallic. Se trata de un material libre de amianto, diseñado para reemplazar a la grafita en aplicaciones donde la oxidación o la alta temperatura son una amenaza para la estanqueidad.

Ventajas del Thermiculite®

  • Resistencia térmica extrema: soporta hasta 1000 °C sin degradarse.

  • Alta resistencia a la oxidación y a productos químicos agresivos.

  • Compatible con presiones elevadas y ciclos térmicos severos.

  • Libre de amianto y apto para normativas medioambientales exigentes.

  • Excelente compresibilidad y recuperación.

  • Estabilidad a largo plazo, incluso en entornos con vapor o gases calientes.

Aplicaciones comunes

  • Industria petroquímica: juntas para intercambiadores de calor, bridas, válvulas.

  • Sector energético y nuclear: componentes de sellado en reactores y turbinas.

  • Automoción y motores industriales: juntas de escape y colectores.

  • Industria farmacéutica y alimentaria: donde se requiere compatibilidad con vapor y limpieza frecuente.

Thermiculite® vs Grafito

A diferencia del grafito, el Thermiculite® no se oxida ni se degrada a temperaturas elevadas en presencia de oxígeno, lo que lo convierte en la opción preferente para ambientes altamente oxidantes o donde se requiere una vida útil más prolongada.


¿Necesita ayuda para elegir la junta adecuada para su próximo proyecto industrial?
Contáctenos hoy en https://www.arandelasyjuntas.com para discutir sus requisitos y obtener asesoramiento experto. Manufactures Cusell se enorgullece de ofrecer una amplia gama de juntas industriales diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.

Para servicios especializados en inyección de piezas de plástico visite nuestra nueva web: https://www.plasticosinyeccion.com/es/

Cómo realizar correctamente un pedido a Manufactures Cusell

Cómo realizar correctamente un pedido a Manufactures Cusell

En Manufactures Cusell, trabajamos con la máxima precisión y eficiencia para ofrecerle soluciones técnicas de calidad en plásticos, juntas y mecanizados. Para garantizar una correcta gestión de cada solicitud, es esencial que los pedidos se realicen siguiendo un procedimiento claro y detallado.

¿Por qué es importante realizar bien un pedido?

Un pedido bien formulado permite:

  • Elaborar presupuestos precisos y rápidos.

  • Evitar errores de fabricación o interpretación.

  • Agilizar la producción y los plazos de entrega.

  • Garantizar la trazabilidad y documentación técnica necesaria.

Instrucciones para realizar un pedido correctamente

Todos los pedidos deben enviarse exclusivamente por e-mail a nuestro departamento comercial. No aceptamos pedidos por teléfono; sin embargo, puedes llamarnos para resolver consultas técnicas o comerciales antes de enviar tu solicitud formal.

El e-mail del pedido debe incluir:

  • Nombre de la empresa y datos fiscales.

  • Persona de contacto, e-mail y teléfono.

  • Código o referencia interna del producto solicitado (si aplica).

  • Plano técnico:

    • Juntas planas: PDF o DWG/DXF.

    • Piezas moldeadas en caucho: archivo 3D IGS/STP i PDF.

    • Piezas inyectadas en plástico: IGS/STP i PDF.
    • Perfiles en caucho y plástico: IGS/STP i PDF.
  • Cantidad requerida y, si aplica, especificación de series o entregas parciales.

  • Material requerido (Ej.: NBR, EPDM, POM, etc.).

  • Plazo de entrega deseado o restricciones logísticas.

  • Cualquier requisito técnico adicional (tolerancias, certificaciones, tratamientos, etc.).

Consultas previas y soporte técnico

Estamos disponibles para resolver dudas técnicas o comerciales antes del pedido. Puedes escribirnos o llamarnos para aclaraciones, pero recuerda: el pedido solo será válido cuando lo recibamos por e-mail con todos los datos completos.


¿Necesita ayuda para elegir la junta adecuada para su próximo proyecto industrial?
Contáctenos hoy en https://www.arandelasyjuntas.com para discutir sus requisitos y obtener asesoramiento experto. Manufactures Cusell se enorgullece de ofrecer una amplia gama de juntas industriales diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.

Para servicios especializados en inyección de piezas de plástico visite nuestra nueva web: https://www.plasticosinyeccion.com/es/

Usos, Propiedades y Beneficios de las Juntas de EPDM

Juntas de EPDM: Soluciones de Sellado Versátiles para la Industria Moderna

En el sector industrial actual, donde la eficiencia operativa y la resistencia a condiciones extremas son cruciales, las juntas de EPDM se han convertido en una opción confiable para múltiples aplicaciones. En Manufactures Cusell, fabricamos soluciones de sellado personalizadas que cumplen con los estándares más exigentes de calidad y sostenibilidad.

¿Qué es el EPDM?

EPDM (etileno-propileno-dieno-monómero) es un tipo de caucho sintético conocido por su excelente resistencia al envejecimiento, a la intemperie y a productos químicos. Estas propiedades lo convierten en un material ideal para la fabricación de juntas utilizadas en entornos industriales exigentes.

Principales ventajas del EPDM

  • Alta resistencia a la intemperie, ozono y rayos UV

  • Excelente elasticidad y recuperación

  • Bajo nivel de absorción de agua

  • Estabilidad térmica: desde -40 °C hasta +120 °C (o más, según la formulación)

  • Buena resistencia química a ácidos diluidos, soluciones alcalinas y agua caliente

 

Aplicaciones industriales de las juntas de EPDM

Las juntas de EPDM son ampliamente utilizadas en sectores como:

  • Automoción: sellado de puertas, ventanas y sistemas de refrigeración

  • Construcción: juntas para fachadas, cubiertas y carpintería exterior

  • Energía y electricidad: aislamiento en entornos eléctricos y solares

  • Industria alimentaria y farmacéutica: versiones aprobadas por la FDA para uso higiénico

  • Climatización y fontanería: resistencia al vapor y agua caliente

Por qué elegir juntas de EPDM de Manufactures Cusell

En Manufactures Cusell, diseñamos y fabricamos juntas de EPDM con precisión, adaptándonos a las especificaciones técnicas de cada cliente. Ofrecemos:

  • Producción a medida bajo plano o muestra

  • Amplia variedad de durezas, colores y formatos

  • Materiales certificados para sectores específicos

  • Entregas rápidas y asesoramiento técnico personalizado


¿Necesita ayuda para elegir la junta adecuada para su próximo proyecto industrial?

Contáctenos hoy en arandelasyjuntas.com para discutir sus requisitos y obtener asesoramiento experto. Manufactures Cusell se enorgullece de ofrecer una amplia gama de juntas industriales diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental.